Tres mueren en India tras seguir a Google Maps hacia un puente colapsado

Tres mueren en India tras seguir a Google Maps hacia un puente colapsado

Artículo publicado por LUN (Las Últimas Noticias)

El conductor y sus dos acompañantes cayeron desde 15 metros de altura a un río

 

Expertos afirman que no hay que confiar ciegamente en estas aplicaciones, pues están sujetas a errores. Recomiendan siempre revisar las rutas y estar atentos a las señales de las vías.

La noche sábado, los hermanos indios Vivek y Amit Kumar pasaron a buscar a su primo, Kaushal, para ir al matrimonio de un amigo en común. Como la celebración era en Fardipur, una ciudad que no conocían y ubicada a 280 kilómetros de distancia, decidieron usar Google Maps para encontrar la mejor ruta. A menos de una hora de llegar a destino, la aplicación los llevó hacia un puente que estaba destruido, provocando la muerte de los tres jóvenes al caer a un río, informó «Metro».

Fuentes policiales declararon que los tres fallecidos, confiando en la aplicación de Google, siguieron la ruta por el puente de Bareilly, sin saber que se encontraba incompleto. A alta velocidad los hermanos Kumar cruzaron el viaducto Bareilly, lo que les impidió reaccionar cuando se dieron cuenta que el camino estaba cortado, cayendo más de 15 metros al lecho del río Ramganga. Sus cuerpos fueron encontrados al día siguiente, cuando lugareños avisaron a las autoridades de un auto en la mitad del torrente, publicó India TV News.

Durante este martes, la policía de Dataganj, en el estado de Uttar Pradesh, ha interrogado a cuatro ingenieros del departamento local de obras públicas, debido a que vecinos han denunciado que el sector no cuenta con las señaléticas adecuadas que alerten sobre el puente cortado, y a un funcionario de Google Maps, que tampoco advirtió al conductor del viaducto en malas condiciones, registró «Hindustan Times». En un comunicado, la aplicación afirmó que están colaborando en la investigación, reconociendo que el derrumbe del puente «no se había actualizado en el sistema», consignó «The Times of India».

 

No confiar

 

«Estas aplicaciones son herramientas muy útiles, pero no están exentas de errores», explica Gustavo Figueroa, gerente de operaciones de CentralGPS, empresa especializada en el uso de tecnologías de mapas y geolocalización para monitorear vehículos con GPS. «Funcionan a partir de información de mapas oficiales, datos en tiempo real y aportes de los usuarios, lo que las hace susceptibles a inconsistencias, especialmente si hay cambios en las rutas. Es importante entenderlas como guías, no como verdades absolutas», agrega.

En la misma línea, Ignacio Munizaga, CEO de Magnet, empresa que ofrece soluciones tecnológicas personalizadas a compañías que implementan sistemas GPS, afirma que nunca hay que confiar ciegamente en estas aplicaciones, pues «no son omnipresentes, no saben todo y no están conectadas con bases de datos de la policía o municipalidades para conocer accidentes o cambios en la planificación vial», enfatizando que estas apps «deben ser un apoyo para encontrar la ruta, pero que no se debe depender de ellas».

Aunque medios responsabilizan del accidente a las autoridades viales, Google Maps y al conductor, René Espinoza, fundador y CEO de MapVX, empresa que elabora mapas digitales interactivos, afirma que las aplicaciones «tienen la obligación de proporcionar datos confiables, especialmente en casos donde la falta de información puede ser crítica». Por lo mismo propone siempre «corroborar rutas alternativas, estar atento a la señalización física y evitar confiar demasiado en estas apps», porque «en situaciones como esta, donde un puente está sin terminar y no hay señalización adecuada, incluso las mejores aplicaciones pueden fallar».

A alta velocidad los hermanos Kumar cruzaron el viaducto Bareilly, lo que les impidió reaccionar cuando se dieron cuenta que el camino estaba cortado, cayendo más de 15 metros al lecho del río Ramganga.