03 Ene Los posteos de Boric, Matthei y Enrique Van Rysselberghe
Artículo publicado por LUN (Las Últimas Noticias)
Los posteos de Boric, Matthei y Enrique Van Rysselberghe que la rompieron en 2024
La paternidad del mandatario, la despedida de la exalcaldesa a Piñera y la emotividad del senador, fueron sus temas
Estudio de la consultora Ananda “El barómetro de la política en redes sociales en 2024” analizó las interacciones en redes del mundo político.
Entre memes, homenajes y anuncios personales, el presidente Gabriel Boric, el senador UDI Enrique Van Rysselberghe y la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, han logrado transformar las plataformas digitales en activos escenarios de comunicación política.
Según el estudio de la consultora Ananda “El barómetro de la política en redes sociales en 2024”, entre otros aspectos analizados, se consideró los políticos que más reacciones generaban con sus publicaciones en redes sociales; como la suma entre compartir, los “me gusta”, los comentarios e interacciones. Los políticos mencionados estuvieron en el top tres con los mayores números. Lo que publicaron, a continuación.
Memes y humor
Enrique Van Rysselberghe fue el político que llevó la delantera en cuanto a números. Tuvo más de 37 millones de reacciones. Su estrategia fue apostar por los memes, videos virales de animales o de humor, más que el mensaje político tradicional. Su publicación en Instagram con más interacciones fue un viral con 8.999.423 reacciones (la puede ver en este link https://goo.su/QKqu6) que consistía en un registro en el que una pareja de ancianos reacciona con sorpresa y ternura al ver a un joven entregarle flores a su novia.
Paternidad
El post con más reacciones del presidente Gabriel Boric fue cuando anunció que iba a ser padre junto a su pareja, la deportista Paula Carrasco, “La vida y sus bigbanes. ¿Traerás a junio cada primavera, puntito? En tu espera y siempre daremos lo mejor”, publicó en su cuenta de Instagram. Tuvo 439.395 reacciones (https://goo.su/PkhXqPs).
Homenajes
La militante de la UDI que suena como candidata presidencial, Evelyn Matthei, escogió la plataforma Tiktok para hacer un video en homenaje al fallecido presidente Sebastián Piñera. Lo publicó el 7 de febrero de 2024, con 163.015 reacciones (https://goo.su/pILXD).
También recordó el asesinato del teniente Sánchez, quien tras salir de un culto religioso con su familia fue atacado con 21 disparos por delincuentes venezolanos, mientras intentaba detener a unos motochorros. La publicación tuvo 159.400 reacciones (el registro https://goo.su/rSexbS).
Números e influencia
Hay que distinguir números con la influencia. Felipe Vergara, experto en marketing digital de la Universidad Andrés Bello. El académico dice que no es lo mismo ser influyente en redes sociales que en política. “Enrique Van Rysselberghe no tiene tanto reconocimiento en materia política, según los sondeos, y es político de mayor influencia en redes sociales”, plantea y hace el símil con el comercial “le quito la sal” que fue muy premiado “pero la gente no sabía de qué se trataba el producto”.
“El contenido visual, dinámico y altamente viral es favorecido por los algoritmos, lo que permite que los mensajes lleguen más allá de los seguidores directos”, comenta el experto en tecnología Andrés Caro, director de BDO Digital. Además, resalta que estas plataformas permiten transmitir mensajes “de forma cercana y emocional”, adaptándose a la tendencia global de mezclar comunicación con entretenimiento. En contraste, sobre Twitter (X), Caro comenta que ha perdido relevancia debido a su percepción como “polarizante” y a los cambios recientes en su algoritmo, lo que ha llevado a muchos a buscar “alternativas más efectivas” para atraer la atención de los votantes.
Ignacio Munizaga, CEO de Magnet.cl, destaca que plataformas como TikTok e Instagram emplean la inteligencia artificial y algoritmos optimizados para la viralidad, lo que permite que incluso “cuentas pequeñas alcancen audiencias masivas”. Añade que los videos cortos capturan rápidamente la atención y funciones como los duetos (publicación en paralelo con otro usuario) y opciones para compartir “fomentan la colaboración, creando una sensación de comunidad”. Munizaga subraya que un porcentaje importante de la población “ya no consume medios tradicionales”, y señala que la mayoría obtiene su contenido político a través de “medios sociales, junto con memes y videos emocionales”.